martes, 29 de mayo de 2018

"Hacia la renovación disruptiva de la escuela: imágenes de espacios, modelos y tendencias"

''Después de más de tres décadas de inversión intensiva en tecnología educativa los resultados han sido más que desalentadores. Aunque los sistemas educativos en su conjunto poseen una cantidad llamativa de “fierros” y de software y “apps” que proliferan como hongos, dudaríamos afirmar que la educación mejoró gracias a la tecnología. No decimos que empeoró, quizás el sistema educativo probablemente haya logrado por enésima vez “reformar a la reforma”, y mantenerse lo más inmune posible frente a las retóricas de la innovación, el cambio radical y la disrupción pedagógica, aunque los costos económicos de tales inversiones han sido monumentales y la pérdida fiscal incalculable''(http://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-educacion-necesita-de-tecnologia-pero-tambien-de-mucho-mas-hacia-una-ecologia-del)
Foto:Demian Chavez, Cuartoscuro.com


A lo largo de los años, el crecimiento tecnológico, ha sido estimulado, no solo por el Estado, sino también por grandes empresas, y ha logrado superar el crecimiento educativo. No solo se observa la falta de interés de los educadores y de las cúpulas de los colegios, si no que muchas veces los cambios de estructuras gubernamentales llevan a darle marcha atrás a programas que quizá si se estaban llevando a cabo de una manera satisfactoria. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario